¿Qué es el acompañamiento pedagógico?
De acuerdo con la experiencia del Ministerio de Educación Nacional, en relación con el acompañamiento pedagógico en los Establecimientos Educativos, en sus niveles institucional y de aula, así como en Secretarías de Educación, se concibe como un proceso sistemático y permanente de trabajo cooperativo entre pares, agentes externos o comunidad educativa, que se enfoca en el estudio de las prácticas a partir de la observación, la reflexión pedagógica, el diseño, la puesta en marcha y el seguimiento de estrategias de mejoramiento y tiene como principal objetivo el fortalecimiento pedagógico y curricular en beneficio de los procesos de aprendizaje de todos los estudiantes.
El Departamento de Investigación y Desarrollo Profesional del Gimnasio Vermont, liderado por la Vicerrectoría, parte del formato de entrevista para presentar los propósitos y objetivos de sus programas.
¿Qué es el programa de Investigación y Desarrollo Profesional del Gimnasio Vermont?
Es un programa que nace gracias a la investigación realizada en el Gimnasio Vermont del 2014 al 2016. El eje central de esta investigación buscaba generar un cambio educativo conservando las prácticas exitosas de la institución, además, crear espacios para la innovación a partir del trabajo con los profesores.
¿Cuál fue el resultado?
El resultado fue muy positivo porque se creó un grupo integrado por profesores, liderado por la Vicerrectoría, con el objetivo de discutir sobre temas educativos, reflexionar con base en problemas referentes a la academia en el GV y ejecutar proyectos en el colegio.
¿Quiénes conforman en este momento el grupo?
Año tras año se postulan profesores de todas las áreas y luego se seleccionan 4. En este proceso, cada profesor propone una línea de investigación, que culmina con un artículo de publicación o un proyecto implementado en el GV.
Durante el año de investigación, ¿cuál fue el mayor reto?
Uno de los principales retos con los profesores es el aislamiento psicológico (Sarason, 1996). Para salir de dicho aislamiento, en el Departamento hacemos coaching educativo.
¿Podría dar un ejemplo de lo que es el coaching educativo?
Todas las profesiones cuentan con un proceso de mentoría. Un cirujano de corazón no se gradúa y al día siguiente está operando, continúa con un proceso de enseñanza en la práctica. Esto sucede con abogados, administradores y muchos más. Los profesionales en educación se gradúan y, en agosto o enero los contratan, les entregan un currículo y el horario de las clases que deben dictar, por lo general. Los que siguen en la profesión, la mayoría de su tiempo, trabajan con menores de edad, carecen de espacios o tienen muy pocos para compartir con pares y reflexionar sobre su trabajo. Este es el aislamiento psicológico al cual están expuestos durante el proceso de coaching.
¿Cuál es la relación que tienen los docentes con el coaching?
Cada año, los 4 coaches acompañan a profesores que quieran abrir la puerta de su salón de clase y compartir sus experiencias; los que aceptan esta oportunidad de aprender, asumir riesgos y aventurarse a realizar clases de manera diferente a como lo venían haciendo.
¿Cómo fue el proceso al iniciar el programa?
El cambio toma tiempo. El primer año fue un año de muchos aprendizajes, de entender cómo todo el proceso está mediado por las relaciones humanas y solo cuando hay conexión, confianza y empatía, el profesor realmente está dispuesto a exponer sus interrogantes.
¿Qué cambios surgieron a partir de la exposición de los interrogantes?
Con respecto a la práctica docente, a la manera o maneras como se interroga y auto cuestiona. Para dar un ejemplo, un caso interesante fue el trabajo que realizamos con el método de enseñanza de lectura en transición: la coach se cuestionó si el método global de la enseñanza de la lectura en inglés en el Programa de Inmersión Temprana era el mejor para todos los estudiantes. Iniciamos el trabajo de investigación en el 2017-2018 implementando unos pilotos con respecto a métodos mixtos de lecto-escritura. Este proyecto lo implementamos después de hacer una tesis cuya investigación versó sobre diferentes métodos de lecto-escritura. En el 2018-2019 hicimos el cambio de método y desde entonces hemos realizado ajustes constantemente.
Los resultados arrojaron un mejor deletreo, los estudiantes pueden leer cada letra de una palabra y descubrir nuevas palabras. Se incrementó la fluidez, es decir la velocidad de lectura y encontraron otras estrategias para leer un texto. Otro cambio que se implementó en este proyecto es el trabajo con inferencias, proyecciones, importancia de los sucesos y su relevancia en el texto. También, la conexión de los eventos con sus vivencias personales. En la escritura observamos una aproximación más espontánea y creativa, los estudiantes pueden construir desde su experiencia. Con el modelo antiguo, los estudiantes escribían a partir de los patrones de escritura que les enseñaban. Una de las transformaciones más significativas es que ahora abordamos las cuatro competencias del lenguaje, escuchar, hablar, leer y escribir en una sola clase.