
El Proyecto Ambiental Educativo (PRAE) del Gimnasio Vermont promueve la conciencia ambiental a través de la incorporación de buenas prácticas de sostenibilidad y cuidado del entorno. Lo anterior, se consolida con actividades, diálogos y convenios que les permiten a nuestros estudiantes generar proyectos e ideas para que construyan un entorno más saludable.
Acciones del PRAE que hacen la diferencia:
- Implementación de paneles solares, los cuales suministran energía a algunos edificios de la institución.
- Planta de potabilización de aguas. El recurso hídrico en la zona es de difícil acceso, la planta permite prevenir enfermedades en nuestra comunidad y genera consciencia acerca del cuidado del agua.
- Manejo de residuos sólidos para garantizar la sostenibilidad. Así, minimizamos nuestra huella ecológica y se posterga la vida útil del botadero local.
- Campañas ambientales: botellitas de amor, reciclando ideas, huertas ecológicas, puntos ecológicos, uso racional del agua y pilas con el ambiente.


PARTICIPACIONES
El colegio participó en la Creativity Marathon 2020, evento organizado por la Universidad Full Sail con el que se promueve una mirada reflexiva acerca del cambio climático y los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU. Nuestros estudiantes obtuvieron los siguientes reconocimientos:
Mejor vídeo regional con la propuesta de las estudiantes de grado décimo: Isabella Villalobos, Laura Salazar, Sofía López y Carolina Amaya. El equipo fue liderado por el profesor Alejandro Prada.
Mejor solución sustentable con la propuesta de las estudiantes de grado noveno: Catalina Forero, María Alejandra León, María Camila Talero, Mariana Castillo y Sara Sofía Muñoz, lideradas por la profesora Alejandra Piñeiro.
Mejor edición de vídeo con la propuesta de los estudiantes de grado décimo: Andrés Felipe Acevedo, Gordon Kuan Yu Hsu, Isabella Montero y David Mateo Muñoz, liderados por la profesora April Napraella.